2 de Diciembre: Taller de Cestería gratuito

2 de Diciembre: Taller de Cestería gratuito

Hace unos 30.000 años alguien trenzó una cuerda con esparto y la anudó a la base de una estalagmita. Le sirvió para trepar por ella y realizar las pinturas rupestres de la cueva de Ardales. La estalagmita siguió creciendo con el paso de los milenios, calcificando la cuerda y dejándola en su interior.
Algo más al este, ya durante el Neolítico, quienes utilizaron la cueva de los Murciélagos como necrópolis nos dejaron constancia de su pericia con la cestería en forma de alpargatas, cestos y zurrones.
Como útiles para recolectar y más tarde para almacenar, los cestos elaborados con las fibras vegetales del entorno nos ayudaron a hacer la vida más fácil.
Ahora tienes la oportunidad de aprender con ArqueoEduca y el Museo de Málaga a fabricar tus propios cestos y trenzar tus propias cuerdas como se hacía en la Prehistoria. Un taller completamente gratuito, a partir de 16 años y con muy pocas plazas 😉

FB_IMG_1511941902099

25 de Noviembre: TALLER GRATUÍTO FAMILIAR. UNA EXPERIENCIA PREHISTÓRICA EN EL MUSEO DE MÁLAGA

25 de Noviembre: TALLER GRATUÍTO FAMILIAR. UNA EXPERIENCIA PREHISTÓRICA EN EL MUSEO DE MÁLAGA

¿Os quedásteis sin plaza el mes pasado?
¡Ahora tenéis una nueva oportunidad!

TALLER GRATUÍTO FAMILIAR. UNA EXPERIENCIA PREHISTÓRICA EN EL MUSEO DE MÁLAGA. –

IMG_20171122_174114
Os proponemos un viaje a la Prehistoria para que conozcáis de forma práctica y divertida cómo sobrevivían nuestros antepasados más remotos. Fabricaréis vuestra propia flecha con punta de sílex, usaréis un taladro prehistórico y haréis sonar uno de los instrumentos musicales más primitivos que se conocen, la bramadera. Además tendremos una exposición con las herramientas y armas prehistóricas más comunes para que podáis tocarlas y examinarlas. Para terminar os enseñaremos cómo se encendía fuego frotando dos palos o golpeando dos piedras en la Prehistoria, y los menos peques podréis intentarlo.
Toda una aventura en la Prehistoria donde la diversión y el aprendizaje están garantizados.

SÁBADO 25 de Noviembre, de 11:00 a 13:30 h.
Inscripción previa obligatoria en visitas.museomalaga.ccul@juntadeandalucia.es

11 de Noviembre: El jardín de los sentidos

11 de Noviembre: El jardín de los sentidos

Acompáñanos en un viaje a la Prehistoria, desde los sentidos, donde experimentaremos entre otras muchas cosas la importancia de los sentidos  en la supervivencia de nuestros antepasados: Conoceremos el uso de plantas y elementos naturales a través del olfato y el oído, usaremos nuestro tacto para fabricar recipientes y fibras, aprenderemos a identificar con la vista los minerales necesarios para fabricar herramientas…y otras muchas sorpresas.

04e36c4b-974c-4f3a-ab3c-e02e4aa6423f

AMPLIACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO: 21 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE

AMPLIACIÓN CAMPAMENTO DE VERANO: 21 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE

<iframe width="800" height="449" src="https://www.youtube.com/embed/X0z__w33Gxo" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Hola compañeros de ArqueoEduca!

Como ya sabréis el 28 de Julio ha sido nuestro último día de campamento, pero volveremos a abrir nuestras puertas de otro nuevo para las dos últimas semanas de Agosto y la primera de Septiembre (21 de Agosto al 8 de Septiembre), antes de que comienzen el cole los peques.

Id reservando plazas si estáis interesados, que no podemos confirmaros cuando se nos acabarán!

Zumo de granada, tiro con arco, tiro con jabalina, Cocina, Huerto, Fuego, Mercadillos prehistóricos, Olimpiadas prehistóricas, Excavación Arqueológica, medicina natural, aromas naturales…y muchos juegos y talleres más…!!

photo_2017-07-31_19-18-17 photo_2017-07-31_19-18-13 photo_2017-07-31_19-18-09 photo_2017-07-31_19-18-04

21 de Mayo: Luces de prehistoria

21 de Mayo: Luces de prehistoria

Domingo 21 de Mayo

¿Cómo se iluminaban las personas durante la Prehistoria? Durante esta maravillosa jornada podrás fabricar tu propia antorcha. Utilizarás elementos naturales que ya se podían encontrar junto a las cuevas donde se refugiaban en el Paleolítico. Descubre una de las cazas más primitivas: el tiro con palo arrojadizo. Experimenta la luz de un fuego primitivo.